SUBESTACIÓN
ELÉCTRICA
Una subestación eléctrica es una
instalación compuesta por un conglomerado de dispositivos eléctricos, que se
integran dentro de un sistema eléctrico de potencia. Sirve para producir,
convertir, regular y distribuir la energía eléctrica a los distintos puntos
donde es demandada.
Está dividida en tres apartados:
sección de medición, sección para las cuchillas de paso, sección para el
interruptor. Además, incorpora elementos de maniobra (interruptores,
seccionadores, etc.) y protección (fusibles, interruptores automáticos, etc.)
para facilitar los procesos de mantenimiento y operación de las redes de distribución
y transporte.
Su objetivo principal es modificar y
establecer los niveles de tensión de una infraestructura eléctrica, para
facilitar la transmisión y distribución de la energía eléctrica, la producción, conversión, transformación, regulación y repartición.
La subestación debe modificar y establecer los niveles de tensión de una
infraestructura eléctrica, para que la energía eléctrica pueda ser transportada
y distribuida. El transformador es el equipo principal de una subestación.
Veamos a continuación una imagen de un
croquis de lo que podría ser una subestación eléctrica de alto voltaje
estándar, situada en exteriores al aire libre.
Los diferentes elementos que la
integran y los más importantes, los vamos a enumerar en este listado:
- Transformador
- Desconectores
- Conmutadores de puesta a tierra
- Transformadores de corriente y voltaje
- Interruptores de circuito
- Descargador de sobretensiones
- Barras colectoras
- Pararrayos
- Portal
- Edificio de operaciones
Cada
uno de estos elementos cumple su función y tiene unas características
determinadas dentro de la instalación. Veamos las principales características
de cada uno de ellos.
1. Transformador, la máxima tensión de transporte eléctrico permitido
dentro de la Unión Europea son 380.000 voltios, este alto voltaje tiene el
objetivo de mantener las pérdidas lo más bajas posibles. Pero pasar de esa
cantidad de voltios a los 230 voltios no es tarea de un solo paso. Para ello se
necesitan varios transformadores que van ajustando las tensiones en varias
etapas, para llegar a la tensión deseada. Cuanto más cercano esté la
subestación al consumidor final, se reduce el tamaño necesario del
transformador. Para aislar y disipar el calor generado dentro del
transformador, se utiliza aceite refrigerado.
2.
Desconectores, su
propósito es la de abrir el circuito eléctrico de la instalación y aislar completamente
ciertos componentes del resto de la instalación.
3. Conmutadores
de puesta a tierra, proveen una conexión segura y confiable para desactivar
los componentes del sistema. Previenen de un posible peligro a la hora del
proceso de carga. Combinados con los desconectores crean un lugar seguro dentro
de la zona de trabajo.
5.
Interruptores de circuito
es el interruptor de alto voltaje que activa o desactiva cada una de las líneas
eléctricas.
6. Descargador de sobretensiones, suelen encontrarse al final de cada línea o cable. Sirven para limitar subidas de tensión inesperadas, que no suelen estar en los rangos normales, de esta manera, si mantenemos el voltaje en unos niveles controlados, la subestación puede ser protegida sin necesidad de interrumpir el suministro eléctrico continuo.
6. Descargador de sobretensiones, suelen encontrarse al final de cada línea o cable. Sirven para limitar subidas de tensión inesperadas, que no suelen estar en los rangos normales, de esta manera, si mantenemos el voltaje en unos niveles controlados, la subestación puede ser protegida sin necesidad de interrumpir el suministro eléctrico continuo.
7.
Barras colectoras,
son la columna vertebral de las subestaciones eléctricas, conecta y se encarga
de la transmisión de la energía eléctrica a través de las diferentes secciones
de la instalación.
8.
Pararrayos, es un
componente esencial dentro de la instalación eléctrica, sirve para conducir de
forma controlada e inteligente la electricidad que descarga un rayo cuando
golpea en la superficie.
9. Portal, es la estructura mecánica que soporta de manera estable y de forma aislada las líneas y los elementos de la subestación eléctrica que quedan suspendido en el aire.
10.
Edificio de operaciones,
es el edificio donde se realiza el control de los sistemas, las comunicaciones
y el almacén de los elementos y repuestos eléctricos.
Intensidad
nominal
La intensidad nominal fija los esfuerzos
térmicos que debe soportar una Instalación eléctrica, en las condiciones de
operación más desfavorables. Sirve para determinar la sección de los embarrados
y las características de conducción de
corriente de los
interruptores, seccionadores,
transformadores de medida, etc. La intensidad nominal con la que se determinará
la sube debería ser un dato suministrado por el cliente.
Intensidad
de cortocircuito
La
intensidad de cortocircuito
determina los esfuerzos
electrodinámicos máximos que pueden
sufrir los embarrados
y los tramos de
conexión, siendo también un
parámetro importante para
el diseño de
la red de tierra
Tipos de
subestaciones eléctricas
- Subestaciones eléctricas elevadoras Están ubicadas en las proximidades de las centrales generadoras de energía eléctrica, poseen uno o varios transformadores y su función es elevar el nivel de tensión, hasta 132, 220 o incluso 400 kV, antes de enviar la energía a la red de transporte.
- Subestaciones eléctricas reductoras Disminuyen el nivel de tensión hasta
valores entre 13,2, 15, 20, 45 ó 66 kV y entregan la energía a la red de
distribución. Posteriormente, los centros de transformación vuelven a
reducir los niveles de tensión hasta valores comerciales (baja tensión)
que son los compatibles con el consumo doméstico e industrial, normalmente
400 V.
PRINCIPALES TIPOS DE AVERÍAS Y SUS SISTEMAS DE PROTECCIÓNLAS AVERÍAS MÁS FRECUENTES QUE SE PRODUCEN EN LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS SON:
Cortocircuito: es la conexión voluntaria o accidental de dos puntos de un circuito entre los que hay una diferencia de potencial. Estas averías se tienen que eliminar en un tiempo inferior a los 5 segundos.Los sistemas de protección utilizados son:
- Fusibles.
- Seccionadores.
- Interruptores electromagnéticos.
Sobre intensidad: es una intensidad superior a la nominal y puede producir a su tiempo una sobrecarga o un cortocircuito. Se entiende por sobrecarga un aumento de corriente que sobrepasa la corriente nominal.Los sistemas de protección utilizados son:
- Fusibles
- Interruptores electromagnéticos y magneto térmicos.
Contacto directo: es el contacto entre personas y partes activas de la instalación. Los sistemas de protección utilizados son:
- Aislar las partes activas de la instalación.
- Habilitar una distancia de seguridad mediante obstáculos.
Contacto indirecto: contacto de personas con masas que se encuentran accidentalmente en tensión, como por ejemplo suele pasar con las carcasas de las máquinas eléctricas.
- Sobretensiones: tensiones superiores al valor máximo que pueden existir entre dos puntos de una instalación eléctrica. Para evitar las sobretensiones se utilizan relés de protección contra sobretensiones.
Analisis
Las subestaciones eléctricas son las instalaciones encargadas de realizar transformaciones de la tensión, de la frecuencia, del número de fases o la conexión de dos o más circuitos.Pueden encontrarse junto a las centrales generadoras y en la periferia de las zonas de consumo, en el exterior o interior de los edificios. Actualmente en las ciudades las subestaciones están en el interior de los edificios para ahorrar espacio y contaminación. En cambio, las instalaciones al aire libre están situadas en las afueras de la ciudad.